DiseƱo Industrial
¿Qué es?
La licenciatura de DiseƱo Industrial estimula las prĆ”cticas artĆsticas, artesanales, y de oficio aplicables en diferentes circunstancias y espacios. Este objetivo se logra mediante un plan de estudios extenso que busca habilitar al alumno para comprender tanto la historia del diseƱo como los contextos sociales por los que ha pasado la cultura de producción. Con ello el alumno entenderĆ” el contexto actual y prospectarĆ” las tendencias a futuro. Se busca tambiĆ©n invitar al estudiante a que conozca los diferentes procesos de producción ya existentes, asĆ como los materiales mĆ”s usados para la creación de objetos y espacios.
Las materias de expresión ayudan al alumno a desarrollar sus habilidades de visualización y presentación de sus ideas. Todo esto bajo el eje central de la materia de taller, en donde apoyado por una sólida metodologĆa, el alumno usa herramientas de investigación, anĆ”lisis, conceptualización, desarrollo y evaluación para hacer propuestas ante las problemĆ”ticas de entornos que van aumentando su complejidad.
El diseño es una disciplina que centra su interés en detectar y resolver problemas* indeterminados de comunicación entre un cliente y un usuario. Esto mediante procesos sistemÔticos que le permiten estructurar y plantear qué decisión es oportuna y qué argumentos o premisas son los adecuados para cada circunstancia. Con responsabilidad, creatividad e iniciativa,el egresado contribuye a satisfacer las necesidades de nuestra realidad social con una visión sustentable.
* Los problemas que afronta el diseño grÔfico son indeterminados, esto es, cambian los clientes, los auditorios, los presupuestos, los contextos sociales e históricos, los diseñadores no pueden proceder de forma deductiva, es decir, a partir de premisas universales que se aplican a todos los casos, independientemente de la situación.
Antonio Rivera Diaz āDesarrollo de las competencias argumentativas en el taller de diseƱo.ā
Por lo tanto buscamos personas:
Con iniciativa, que les guste el arte y la cultura. Interesadas en comunicar ideas a travĆ©s de dibujos, modelos, pintura, fotografĆa, pelĆculas y cualquier otro medio visual. Lo anterior se logra mediante un trabajo colaborativo con personas de su profesión y de otras que resulten complementarias.
Las habilidades que sugerimos desarrollar para el perfil de ingreso son habilidad para expresarse tanto visual como verbalmente, habilidad para el manejo de materiales y sus procesos productivos, pensamiento crĆtico, capacidad de anĆ”lisis y de trabajo en equipo, habilidad para el uso de tecnologĆa, interĆ©s por la electrónica, curiosidad por la programación, razonamiento aritmĆ©tico y geomĆ©trico, asĆ como interĆ©s por mejorar las condiciones de su entorno y por hacer propuestas de alto impacto social.


ā Por lo tanto buscamos personas que: Le gusta el arte y la cultura, quiera comunicar ideas por medio de dibujo, modelos, pintura, fotografĆa, pelĆculas y cualquier otro medio visual por medio de un trabajo colaborativo con personas de su profesión y de otras que le puedan complementar."
¿Qué nos distingue?
La Universidad Autónoma Metropolitana se funda con el fin de dar atención a los problemas sociales y mejorar las condiciones del entorno. La Unidad Azcapotzalco comienza en una zona industrial en donde se buscaba formar profesionales que atendieran las demandas de la industria y propusieran mejoras al tejido social de la zona. La División de Ciencias y Artes para el DiseƱo emerge con la visión de ser la cuarta Ć”rea del conocimiento que sintetiza la ciencia y las humanidades desde una dimensión artĆstica, y con un equilibrio entre pensar y elaborar. Pensar antes, durante y despuĆ©s de elaborar las propuestas. El trabajo multidisciplinario entre diseƱadores, comunicólogos, cineastas, ingenieros, teóricos, tĆ©cnicos, etc., nos da la oportunidad de reflexionar en torno al diseƱo y su quehacer del diseƱo. Contamos con personal docente y tĆ©cnico ampliamente experimentado y capacitado. Tenemos los talleres y equipos necesarios para la comprensión de los procesos de producción y su realización.
Por todo esto, como egresado de la UAM Azcapotzalco, de la licenciatura en DiseƱo Industrial, serĆ”s capaz de ejercer un pensamiento estratĆ©gico e integral. TendrĆ”s los conocimientos para trabajar con materiales, herramientas y tecnologĆa. TambiĆ©nĀ considerĆ”s necesidades, deseos y anhelos, sabrĆ”s que trabajas con y para personas. ContarĆ”s con una serie de herramientas que te ayudan a investigar y analizar los casos,Ā que detonarĆ”n tu creatividad ante los problemas. PoseerĆ”s habilidad para orquestar soluciones y, plantear estrategias sistĆ©micas que aseguren la generación de valor en las organizaciones y las comunidades.
DesarrollarÔs una alta conciencia ética, social y ambiental. UtilizarÔs los códigos del diseño y la comunicación adecuados (léxicos, históricos, culturales y sociales) para quienes se diseña, incluso si utilizan un idioma diferente del español.
También desarrollarÔs responsabilidad y capacidad para mantenerte actualizado después de egresar. PodrÔs trabajar en empresas privadas, públicas o propias, instituciones y organizaciones sociales.

Comentarios de alumnos y profesores
Portafolio de alumnos y profesores
¿Cómo se aprende?
Lo que ahora se conoce como Design Thinking, es lo que siempre hemos hecho y continuamos trabajando con base en ello. El taller de diseño es la columna vertebral de la licenciatura. En él se desarrollan proyectos centrados en resolver necesidades reales del ser humano. Se busca innovar en las soluciones y en los procesos, con un trabajo colaborativo e iterativo hasta alcanzar a soluciones viables en términos sociales, económicos y ambientales. BasÔndonos en los conocimientos teóricos, metodológicos, históricos y técnicos: cuestionamos, proponemos, experimentamos, comprobamos, complementamos y damos resultados.
Plan de estudios
Primer trimestre |
Segundo trimestre |
Fundamentos Teóricos del Diseño I |
Fundamentos Teóricos del Diseño II |
Cultura y DiseƱo I |
Cultura y DiseƱo II |
Lenguaje BƔsico |
Sistemas de DiseƱo |
Expresión Formal I |
Expresión Formal II |
GeometrĆa Descriptiva I |
GeometrĆa Descriptiva II |
Razonamiento y Lógica Simbólica I |
Razonamiento y Lógica Simbólica II |
Mapa Curricular
Perfil de Egreso
¿Dónde puedes desarrollarte?
Los diseƱadores industriales amplĆan cada vez mĆ”s su campo de trabajo. Este ha ido de proyectos concretos y de Ćndole tĆ©cnica a proyectos abstractos de Ćndole social y propuestas de polĆticas pĆŗblicas. Gran cantidad de alumnos se dedica al diseƱo y a la producción de muebles, stands y POP, cocinas, cerĆ”mica y productos plĆ”sticos. El proceso de diseƱo ha demostrado ser un gran detonante de la innovación en las empresas. AdemĆ”s en sectores como la identificación de modelos de negocios, la configuración interna, el diseƱo de servicios, la exploración de nuevos mercados, el fortalecimiento de la identidad y la vinculación con comunidades, entre otros. Los alumnos de diseƱo tienen el perfil de ser solucionadores de problemas. Cada vez son mĆ”s egresados que generan empleos en lugar de buscar Ć©stos. Los diseƱadores cuentan con la capacidad de orquestar soluciones y aƱaden valor en organizaciones gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro, asociaciones, como consultores y en empresas.

Recursos
La planta docente de nuestra licenciatura es de unos 60 profesores/investigadores, ademƔs de 50 personas altamente capacitadas que atienden los talleres y laboratorios de:
Taller de Acabados


Taller de CerƔmica
Taller de Maderas


Taller de Metales
Taller de PlƔsticos


Taller de Vidrio
Materialización 3D

Renders elaborados por: Alejandro NevƔrez Lucio
AdemĆ”s, en las Ć”reas comunes de la Unidad encontrarĆ”s: biblioteca, salas deĀ cómputo, impresión y reproducción; librerĆa y papelerĆa; cafeterĆa, actividades deportivas, entre otros espacios