






Diseño de la Comunicación Gráfica
¿Qué es?
El Diseño de la Comunicación Gráfica es una disciplina que centra su interés en detectar y resolver problemas* indeterminados de comunicación entre un cliente y un usuario, a través de procesos sistemáticos que le permiten estructurar y plantear qué decisión es oportuna y qué argumentos o premisas son los adecuados para cada circunstancia. Con responsabilidad, creatividad e iniciativa, el egresado contribuye a satisfacer las necesidades de nuestra realidad social con una visión sustentable.
* Los problemas que afronta el diseño gráfico son indeterminados, esto es, cambian los clientes, los auditorios, los presupuestos, los contextos sociales e históricos, los diseñadores no pueden proceder de forma deductiva, es decir, a partir de premisas universales que se aplican a todos los casos, independientemente de la situación.
Antonio Rivera Díaz “Desarrollo de las competencias argumentativas en el taller de diseño”.
Por lo tanto buscamos personas:
Con iniciativa que les guste el arte y la cultura. Interesadas en comunicar ideas a través de dibujos, modelos, pintura, fotografía, películas y cualquier otro medio visual. Lo anterior se logra mediante un trabajo colaborativo con personas de su profesión y de otras que resulten complementarias.
Con interés por apoyar a nuestra sociedad para resolver sus problemas sociales, culturales, económicos y ambientales a nivel local, nacional e internacional. Para lo cual es necesario tener un nivel mínimo de comprensión y expresión verbal y gráfica.

“ Los problemas que afronta el diseño gráfico son indeterminados, esto es, cambian los clientes, los auditorios, los presupuestos, los contextos sociales e históricos, los diseñadores no pueden proceder de forma deductiva, es decir, a partir de premisas universales que se aplican a todos los casos, independientemente de la situación.”

¿Qué nos distingue?
En CyAD Azcapotzalco, hacemos énfasis en la teoría y en la práctica. Se busca un equilibrio entre pensar y elaborar. Pensar antes, durante y después de elaborar las propuestas. El trabajo multidisciplinario entre diseñadores, comunicólogos, cineastas, ingenieros, teóricos, técnicos, etc., nos da la oportunidad de reflexionar en torno al diseño y su quehacer. Contamos con personal docente y técnico ampliamente experimentado y capacitado. Tenemos los talleres y equipos necesarios para la comprensión de los procesos de producción y su realización.
Como egresado de la UAM Azcapotzalco, de la licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica, serás capaz de emitir juicios de valor fundamentados y constructivos con respecto a la ciencia, el arte y la cultura.
Podrás representar ideas innovadoras, creativas y funcionales con una alta calidad gráfica y técnica. Esto se logra con base en metodologías y teorías que te permitirán detectar las necesidades reales del usuario y resolver integralmente proyectos por medio del trabajo inter y multidisciplinario.
En CyAD Azcapotzalco, tenemos un énfasis teórico-práctico. Un equilibrio entre pensar y hacer. Pensar antes, durante y después de presentar las propuestas de diseño. El trabajo multidisciplinario entre diseñadores, comunicólogos, cineastas, ingenieros, teóricos, técnicos, etc., nos brinda la oportunidad de reflexionar en torno al Diseño y su quehacer. Contamos con personal docente y técnico ampliamente experimentado y capacitado; tenemos los talleres y equipos necesarios para la comprensión de los procesos de producción y su realización.
Por lo que como egresado de la UAM Azcapotzalco, de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica, será capaz de emitir juicios de valor respecto a la ciencia, el arte y la cultura, fundamentados y constructivos.
Representar ideas innovadoras, creativas y funcionales con una alta calidad gráfica y técnica. Basándose en metodologías y teorías que te permitirán detectar las necesidades reales del usuario y resolver integralmente proyectos por medio del trabajo inter y multidisciplinario.
Desarrollarás una alta conciencia ética, social y ambiental. Utilizarás los códigos del diseño y la comunicación adecuados (léxicos, históricos, culturales y sociales) de aquellos para quienes se diseña, incluso si utilizan un idioma diferentes al español.
También desarrollarás la responsabilidad y capacidad de mantenerte actualizado aún después de egresar. Podrás trabajar en empresas privadas, públicas o propias, instituciones y organizaciones sociales.
Desarrollarás una alta conciencia ética, social y ambiental. Utilizarás los códigos del diseño y la comunicación adecuados (léxicos, históricos, culturales y sociales) para quienes se diseña, incluso si utilizan un idioma diferente al español.
También desarrollarás responsabilidad y capacidad para mantenerte actualizado después de egresar. Podrás trabajar en empresas privadas, públicas o propias, instituciones y organizaciones sociales.
“ Desarrollarás alta conciencia ética, social y ambiental. Utilizarás los códigos del diseño y la comunicación adecuados (léxicos, históricos, culturales y sociales) de aquellos para quienes se diseña, incluso si utilizan un idioma diferentes al español.”

Portafolio de alumnos y profesores
-
Proyecto: “Oztoc” Envase para Mezcal Reposado
Autores: Daniela Baranda Pérez y Daniel Hernández Montes
Curso: Diseño del envase
Trimestre: VII
Asesores: Jorge Alberto Jacobo Martínez y Patricia Olivares Vega -
Proyecto: Space Interactive
Autoras: Mildred Álvarez Morales y Diana Villegas Martínez
Curso: Diseño de Mensajes Gráficos VIII (Sistemas de Signos en Medios Electrónicos)
Trimestre: X
Asesora: Yadira Alatriste Martínez -
Proyecto: Pictograma
Autor: Alán Eduardo Félix Hernández
Curso: Diseño de Mensajes Gráficos I (Signos Icónicos)
Trimestre: III
Asesor: José René Maldonado Yáñez -
Proyecto: Nanocyte
Autores: Eduardo Escamilla Castillo, Daniel Alberto Hernández Villicaña y Dafne Andrea Z. Martínez Magos
Curso: Sistemas Integrales III
Trimestre: XII
Asesor: Nicolás Alberto Amoroso Boelcke -
Proyecto: Carteles Retórica
Autor: Johnatan Alejandro Rodríguez Aguilar
Curso: Diseño de Mensajes Gráficos I (Signos Icónicos)
Trimestre: III
Asesora: Laura Elisa León Valle -
Proyecto: KUROSAKI INTERACTIVE
Autores: Bolaños Sanchez Jorge Jhonatan, Hernández Hernández Magali
Curso: Sistemas Integrales III
Trimestre: XII
Asesor: Guillermo A. Reyes Gallegos -
Proyecto: Dosificador de bebidas El Capitán
Autores: Samuel Contreras Villa, Ricardo Ensastegui Vara, Lizbeth Luna López, Humberto Palma Lara, Berenice Uribe Hidalgo y Martín Villa Sánchez
Curso: Punto de Venta y Stand
Trimestre: VII
Asesor: Daniel Casarrubias Castrejón -
Proyecto: Catálogo de exposición de Arte “Los Caprichos”
Autores: Giovanni Báez Aguirre y Edgar Valencia Becerra
Curso: Diseño de Mensajes Gráficos IV (Sistema de Signos en Publicaciones)
Trimestre: VI
Asesora: María Itzel Sainz González

¿Cómo se aprende?
Lo que ahora se conoce como Design Thinking es una característica fundamental de la metodología de aprendizaje y diseño que nos distingue. El taller de diseño es la columna vertebral de la licenciatura. En él se desarrollan proyectos centrados en identificar y resolver problemas reales del ser humano. Se buscan soluciones y procesos innovadores, fomentando el trabajo colaborativo e iterativo para llegar a soluciones viables en las esferas: social, económica, cultural, educativa y ambiental. Basándonos en los conocimientos teóricos, metodológicos, históricos y técnicos, cuestionamos, analizamos, proponemos, experimentamos, comprobamos, complementamos y damos resultados.
Plan de estudios
Primer trimestre |
Segundo trimestre |
Fundamentos Teóricos del Diseño I |
Fundamentos Teóricos del Diseño II |
Cultura y Diseño I |
Cultura y Diseño II |
Lenguaje Básico |
Sistemas de Diseño |
Expresión Formal I |
Expresión Formal II |
Geometría Descriptiva I |
Geometría Descriptiva II |
Razonamiento y Lógica Simbólica I |
Razonamiento y Lógica Simbólica II |
Tercer trimestre |
Cuarto trimestre |
Quinto Trimestre |
Signos Icónicos |
Signos Tipográficos |
Sistemas de Signos en Soportes de un Plano |
Pensamiento y Métodos del Diseño |
Semiótica y Diseño |
Retorica e Interpretación de la Imagen |
Historia Arte y Diseño Gráfico |
Historia del Diseño Gráfico |
Historia del Diseño Gráfico en México |
Estética |
Percepción Visual y Cognición |
Comunicación y Diseño |
Principios Básicos de la Letra |
Color para Diseñadores |
Dibujo Básico |
Software Básico para Diseño |
Introducción a la Artes Gráficas |
Introducción a los Medios Audiovisuales |
Sexto trimestre |
Séptimo trimestre |
Octavo Trimestre |
Sistemas de Signos en Publicaciones |
Sistemas de Signos de Identidad Gráfica |
Sistemas de Signos en Envase |
Teoría y Metodología Aplicada I |
Teoría y Metodología Aplicada II |
Teoría y Metodología Aplicada III |
Mensaje Visual |
Sistema de Signos |
Medios de Comunicación |
Preprensa y DTP |
Optativa del área de especialidad |
Optativa del área de especialidad |
Páginas Web |
Optativa del área de especialidad |
Optativa del área de especialidad |
Fotografía Básica |
||
Noveno Trimestre |
||
Teoría y Metodología Aplicada VI | ||
Cultura de la Imagen | ||
Optativa del área de especialidad | ||
Infografía | ||
Taller de Investigación |
Décimo trimestre |
Onceavo trimestre |
Doceavo Trimestre |
Sistemas de Signos en Medios Electrónicos |
||
Teoría y Metodología Aplicada V |
Temas de Opción Terminal I |
|
Sistemas Integrales I |
Sistemas Integrales II |
Sistemas Integrales III |
Mercadotecnia |
Desarrollo Profesional |
Administración del Diseño |
Optativas de sobrecréditos |
Optativas de sobrecréditos |
Optativas de sobrecréditos |
Tipografía |
Medios Audiovisuales |
Ilustración |
Artes Gráficas |
Medios Digitales |
Diseño Tridimensional |
Caligrafía |
Animación Básica |
Técnicas de Representación |
Serigrafía |
Manipulación Digital |
Multimedia |
Manipulación Digital |
Fotografía Avanzada |
Figura Humana |
Diseño del Envase y Embalaje |
Animación Básica |
Punto de Venta y Stand |
Tipografía Digital |
Creación y Preproducción de un Proyecto Audiovisual |
Aerografía |
Impresión Offset y Digital |
Diseño de Interfaz |
Escenografía |
Diseño de la Marca |
Fotografía de Estudio |
Ilustración Expresiva |
Gestión del Color |
Programación para Diseñadores |
Introducción a la Iluminación Comercial |
Temas Selectos de Tipografía |
Producción, Postproducción y Transmisión de un Proyecto Audiovisual |
Dibujo Avanzado |
Flexografía y Rotograbado |
Multimedia |
Multimedia |
Plan de estudios
Primer trimestre |
Segundo trimestre |
Fundamentos Teóricos del Diseño I |
Fundamentos Teóricos del Diseño II |
Cultura y Diseño I |
Cultura y Diseño II |
Lenguaje Básico |
Sistemas de Diseño |
Expresión Formal I |
Expresión Formal II |
Geometría Descriptiva I |
Geometría Descriptiva II |
Razonamiento y Lógica Simbólica I |
Razonamiento y Lógica Simbólica II |
TRONCO BASICO
Tercer trimestre |
Cuarto trimestre |
Quinto Trimestre |
Signos Icónicos |
Signos Tipográficos |
Sistemas de Signos en Soportes de un Plano |
Pensamiento y Métodos del Diseño |
Semiótica y Diseño |
Retorica e Interpretación de la Imagen |
Historia Arte y Diseño Gráfico |
Historia del Diseño Gráfico |
Historia del Diseño Gráfico en México |
Estética |
Percepción Visual y Cognición |
Comunicación y Diseño |
Principios Básicos de la Letra |
Color para Diseñadores |
Dibujo Básico |
Software Básico para Diseño |
Introducción a la Artes Gráficas |
Introducción a los Medios Audiovisuales |
TRONCO PROFESIONAL
|
TRONCO INTEGRAL
|
||||||||||||||||||
Áreas de concentración
Tipografía |
Medios Audiovisuales |
Ilustración |
Caligrafía | Animación Básica | Técnicas de Representación |
Manipulación Digital | Fotografía Avanzada | Figura Humana |
Tipografía Digital | Creación y Preproducción de un Proyecto Audiovisual | Aerografía |
Diseño de la Marca | Fotografía de Estudio | Ilustración Expresiva |
Temas Selectos de Tipografía | Producción, Postproducción y Transmisión de un Proyecto Audiovisual | Dibujo Avanzado |
Artes Gráficas |
Medios Digitales |
Diseño Tridimensional |
Serigrafía |
Manipulación Digital | Multimedia |
Diseño del Envase y Embalaje | Animación Básica | Punto de Venta y Stand |
Impresión Offset y Digital | Diseño de Interfaz | Escenografía |
Gestión del Color | Programación para Diseñadores | Introducción a la Iluminación Comercial |
Flexografía y Rotograbado | Multimedia |
Mapa Curricular
Perfil de Egreso
El egresado de Diseño de la Comunicación Gráfica tendrá:
- Facultad para emitir algún juicio de valor respecto al arte, la ciencia y la cultura. |
- Aptitud para detectar las necesidades del usuario, evaluar estrategias y proponer soluciones de diseño. |
- Competencia para fundamentar la construcción de sus ideas a través del análisis, la síntesis y la crítica. |
- Destreza para representar sus ideas a través de diferentes lenguajes y técnicas propios del diseño. |
- Habilidad para generar productos diseñados a partir de una metodología propia de la disciplina. |
- Dominio al usar y aplicar los lenguajes del diseño y la comunicación visual. |
- Facultad para proyectar, de manera creativa, mensajes de comunicación útiles e innovadores. |
- Capacidad para dar soluciones integrales a problemas de diseño de comunicación gráfica. |
- Conciencia crítica sobre la importancia de la interdisciplinariedad en la actividad del diseño. |
- Capacidad para ejercer su profesión en empresas propias, públicas, privadas, instituciones y organizaciones sociales. |
- Disciplina para mantenerse actualizado con respecto a su profesión. |
- Habilidad para emplear adecuadamente los diversos medios de comunicación para la difusión de sus mensajes. |
- Compromiso ético con la sociedad así como con el entorno natural y artificial. |
- Destreza para preparar y supervisar el proceso de producción de productos de diseño. |
- Capacidad de entender y utilizar los códigos históricos, culturales y sociales de aquellos para quienes se diseña. |
- Comprensión de lectura de un segundo idioma diferente al español. |
¿Dónde puedes desarrollarte?
Todas las instituciones y empresas públicas y privadas tienen necesidades de comunicación. Muchas de ellas cuentan con áreas de comunicación y de diseño o contratan a agencias, despachos o diseñadores independientes. Como diseñador de la comunicación gráfica podrás participar en el campo de la educación, diseñando libros y material didáctico; en el comercio con etiquetas, empaques, anuncios; en los servicios con páginas web y logotipos; en entretenimiento con videojuegos y animaciones; estos son algunos de los campos laborales en los que te puedes insertar. Nuevas áreas de oportunidad se abren día con día. Las aplicaciones o la realidad aumentada o la realidad virtual, son nuevas herramientas que los Diseñadores tenemos a nuestra disposición para mejorar las condiciones de vida del ser humano y conservar nuestro planeta.
Recursos:
La planta docente de nuestra licenciatura es de cerca de 70 profesores/investigadores, aproximadamente 20 técnicos que atienden los talleres de:
Talleres de Producción Audiovisual
Audiovisuales y Radio


Animación 2D y 3D
Fotografía


Televisión
Talleres de Producción Editorial
Aerografía


Fotomecánica y Preprensa Electrónica
Grabado


Offset
Serigrafía

Renders elaborados por: Alejandro Nevárez Lucio
Además, en las áreas comunes de la Unidad encontrarás: biblioteca, salas de cómputo, impresión y reproducción; librería y papelería; cafetería, actividades deportivas, entre otros espacios.
It’s manga GRRLLL power! With these easy-to-follow templates, anyone can create and draw absolutely amazing female anime characters.
Learn all the ins and outs of drawing stunning manga heroines, schoolgirls, and fantasy characters! In his follow-up to the bestselling Master Guide to Drawing Anime, Christopher Hart focuses on some of the popular, dynamic, and beautiful females who populate the world of anime. Basic templates make it easy to draw the head, hairstyles, clothing, body proportions, and more, while tutorials help you create full-blown scenes that will take your art to the next level.
National and International Accreditation of the Degree in Architecture.
On behalf of the Division of Sciences and Arts for Design
I send a cordial greeting
TO THE ACADEMIC STAFF AND THE STUDENTS
OF THE DEGREE IN ARCHITECTURE !!
Because we comply with the standards of educational quality recognized by the
ACREDITADORA NACIONAL DE PROGRAMAS DE ARQUITECTURA
Y DISCIPLINAS DEL ESPACIO HABITABLE, AC. (ANPADEH)
and the
Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C.
with validity from July 1 2018 to June 30, 2023
We thank all the professors and students of the degree for their enthusiastic participation in the exhibition of the works and the interviews and the information provided for the filling of documents.
A special recognition to Mtra. Verónica Huerta Coordinator of the degree and the members of the Studies Committee
This accreditation consisted of the evaluation of several items such as the plans and study programs, the training of the academic plant, the performance of the students, the workshops and laboratories, as well as other spaces and support of the university, such as the Computer Labs, the COSEI, Celex, Cultural Activities, Sports and facilities in general, to whom we send our deep gratitude.
The Division of Sciences and Arts for Design confirms its educational quality by having the accreditation of the three degrees: Architecture, Design of Graphic Communication and Industrial Design.
Dr. Marco Vinicio Ferruzca Navarro
Acreditación Nacional e Internacional de la Licenciatura en Arquitectura.
A nombre de la División de Ciencias y Artes para el Diseño
envío una cordial felicitación
¡¡ AL PERSONAL ACADÉMICO Y A LOS ALUMNOS
DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA!!
Porque cumplió con los estándares de calidad educativa reconocida por la
ACREDITADORA NACIONAL DE PROGRAMAS DE ARQUITECTURA
Y DISCIPLINAS DEL ESPACIO HABITABLE, AC. (ANPADEH)
y el
Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C.
con una vigencia del 1 de julio de 2018 al 30 de junio de 2023
Agradecemos a todos los profesores y alumnos de la licenciatura por su entusiasta participación en la exposición de los trabajos y las entrevistas y la información proporcionada para el llenado de documentos.
Un especial reconocimiento a la Mtra. Verónica Huerta Coordinadora de la licenciatura y a los integrantes del Comité de Estudios
Esta acreditación consistió en la evaluación de varios rubros como son los planes y programas de estudio, la formación de la planta académica, el desempeño de los alumnos, los talleres y laboratorios, así como otros espacios y apoyos de la universidad, como el Centro de Cómputo, La COSEI, Selex, Actividades Culturales, Deportivas e instalaciones en general, a quien enviamos nuestro profundo agradecimiento
La División de Ciencias y Artes para el Diseño confirma su calidad educativa al contar con la acreditación de las tres licenciaturas: Arquitectura, Diseño de la Comunicación Gráfica y Diseño Industrial.
Dr. Marco Vinicio Ferruzca Navarro
Contamos con los siguientes talleres para que producas todo lo que diseñas:
Talleres
- Taller de Acabados
- Taller de Cerámica
- Taller de Maderas
- Taller de Metales
- Taller de Plásticos
- Taller de Vidrio
Laboratorios
- Laboratorio de Análisis de ciclo de vida y Materialoteca
- Laboratorio de Ergonomía
- Laboratorio de Maquetas y Modelos
- Laboratorio de Sistemas Interactivos y Eye Tracking
- Laboratorio de Materialización 3D
We have the workshops and labs you need to produce all your designs:
workshops
- Finishing Workshop
- Ceramic Workshop
- Wood Workshop
- Metal Workshop
- Plastic Workshop
- Glass Workshop
laboratories
- Laboratory of life cycle analysis and Material library
- Ergonomics Laboratory
- Laboratory of Models and mock-up
- Laboratory of Interactive Systems and Eye Tracking
- 3D Materialization Laboratory